Estoy cansada de luchar, de golpear y ser golpeada. Es lo extraño del mundo: las personas que sencillamente desean amar, por el contrario, deben convertirse en guerreros.
Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora... A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad. Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz. Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.
Ficha técnica

Autora: Lauren Oliver
Páginas: Primer libro: 445
Segundo libro: 384
Tercer libro: 397
Año de publicación original: 2011/2012/2013
Edición leída: Paperback
Idioma: Castellano
Opinión
Como muchas de las distopias de la época, nos plantean un mundo que no se aleja mucho de lo que pudiera ocurrir si se le fueran a unos cuantos la olla del todo.
Con el primer libro conocemos a una Lena que vive por y para seguir las normas ya que se ha pasado media vida a la sombra de los errores que algunos de su familia han cometido por no seguirlas.
Pero ella no es tonta y la sombra de la duda le acompaña cada día, sobre todo al darse cuenta de que no solo ella si no que su amiga Hana es la primera en dudar de que el sistema que se a creado sea el único camino a seguir.
Un día, conocen a Alex. SI, EL CHICO. Personalmente no me cae bien, pero es la chispa que hace que todo reviente, porque claro, el amor llega y lo cubre todo. Personalmente yo notaba que eran demasiado adolescentes y a veces estaba un poco de puke rainbows.
A partir de aquí la protagonista va viendo como todo en lo que creía se va haciendo pedazos. Incluso la parte salvaje que es donde vive la gente incurada le empieza a parecer su única salvación.
El primer libro es muy introductorio pero lo deja todo perfecto para EL FINAL que tiene donde ya todo da un giro de 180 grados. A partir del segundo volumen, la historia toma un tono más político, de supervivencia y de una búsqueda de libertad que parece nunca llega.
En el segundo volumen además conoceremos más personajes (no puedo decir nada de ellos sin meter spoilers) que nos acompañaran la mayoría del tiempo hasta el final de la historia y que se hacen super importantes de la trama.
Lo que más me gusto de la historia fue que cada libro tiene su forma de contar la historia. El primero es todo en primera persona contado por Lena, pero en el segundo cambia y está contado a dos tiempos. Uno se ubica justo al terminar el primer volumen y el otro es pasado medio año. El tercer volumen en cambio está contado a dos voces, no puedo decir cuales xD
La verdad que este detalle de ir dándole juego a contar la historia de una forma diferente en cada volumen me encantó.
Resumen, si os gustan las distopías, las rebeliones contra el mundo y personajes luchadores, tenéis que leer estos libros.
Puntuación
Otros libros de la autora
¡Hola! Hacía mucho tiempo que no veía esta trilogía y, sinceramente, no descarto leerla. Me alegro de que la hayas disfrutado :)
ResponderEliminarBesitos
Pues te la super recomiendo! Muy rápida de leer y adictiva!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMadre mía, esta trilogía fue lo más en su momento, y recuerdo que la disfruté muchísimo. Me alegro de que te gustara también. Ahora tengo ganas de releerla, ¡pero tengo miedo a que no me guste de la misma forma!
Mil gracias por la reseña, ¡me ha encantado!
Un beso desde Saqueadores de Palabras
Jajaja Me pasa igual con algunos libros, el no querer leerlos para que no se me caiga un mito. Me alegro de que te haya gustado la reseña! Y gracias por el comentario <3
EliminarHola! me super acuerdo cuando salio esta trilogía estaba muy de moda en su momento. En todos los blogs se lo veía. Me alegra que te haya picado la curiosidad y traerla de nuevo con esta genial reseña. Todavía tengo unas ganas de leerla jajaja
ResponderEliminarPD: Me encanto encontrar tu blog :D así que me tienes como tu nueva seguidora <3 si gustas visitarme mi espacio es https://plegariasenlanoche.blogspot.com/ nos estamos leyendo.
Un beso desde Plegarias en la Noche
Hola Tiffany! Mil gracias por el mensaje y por seguir mi blog! Bienvenida! Me paso por tu blog! Un saludo! :D
Eliminar