.Reseña. La línea del horizonte

 


El odio es un sentimiento que cansa y la vida es larga para soportar tan dura carga. 


La gente agolpada en el puerto de Alicante permanecía en silencio. Después de presenciar la alegría de los vencedores al entrar las tropas italianas, de oír sus vivas a España y a Franco, sólo quedaba la desolación y esperar el final. Porque los últimos barcos prometidos por Francia nunca llegaron. El general Franco lo impidió enviando dos navíos: el Canarias y el minador Vulcano. De ellos desembarcaron soldados del Cuerpo del Ejército de Galicia. El 1 de abril de 1939 terminaba oficialmente la Guerra Civil Española en el puerto de Alicante y comenzaba el infierno para muchos republicanos: el campo de concentración de Albatera. En aquel lugar vallado sobre un saladar se hacinaron más de veinte mil personas.

La línea del horizonte es la historia del reencuentro entre una nieta y su abuelo. Juntos inician un largo viaje hacia el pasado, al lugar donde él nació y creció. Pero lo que iba a ser un viaje en el tiempo y la nostalgia se transforma en algo más cuando el abuelo decide contar a su nieta, antes de morir, algo que ha guardado en secreto durante toda su vida.


Ficha técnica




Autora: Isabel María Abellán Cuesta
Páginas: 160
Año de publicación: 2018
Edición leída: La Fea Burguesía
Idioma: Castellano


Opinión

 

Como todo lo que esté relacionado con la guerra civil, este no es un libro feliz o fácil de leer, al menos en el sentido de lo destrozado que te deja el corazón. 
La historia se centra principalmente en la relación de Julia y su tío Antonio donde poco a poco (y nosotros junto con Julia) vamos descubriendo todo lo que Antonio pasó cuando era joven. Spoiler, vas a llorar.



Pero no solo es descubrir qué le ocurrió al tío Antonio en su juventud...Julia por su parte encuentra una forma de vida que desconocía. Más serena, más del día a día y alejada de todas esas prisas que nos comen en las grandes ciudades. 

Durante esta historia podemos conocer algunas historias de la guerra civil en varios puntos de España. Personalmente, conocer algunas que me caen bastante cerca me resultó bastante impactante y me sentí, en este aspecto, muy identificada con Julia ya que nuestros ojos no ven todo lo que hay detrás de algunos edificios y que cuando nos las cuentan, ya no puedes volver a verlos igual. 

El libro es muy corto por lo que si sigo explicando os voy a desvelar más de la cuenta, pero solo diré que el día que os terminéis el libro sea un fin de semana porque yo me lo terminé una mañana antes de entrar a trabajar y ese día fui cero productiva y solo quería ponerme en una esquina a llorar.


Puntuación


Libros de la autora


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario