. Reseña . Circe

 


-Eres sabia - dijo.
-Si es así.dije -, es solo porque ya he hecho estupideces para llenar cien vidas.



En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.

Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo.

Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.


Ficha técnica




Autora: Madeline Miller
Páginas: 448
Año de publicación: 2018
Editorial: Alianza editorial

Opinión


Yo había leído tantas opiniones tan dispares de este libro que no tenía muy claro que me iba a encontrar. Aún así y después de todo solo puedo decir que no me puedo sacar este libro de la cabeza.


Si pudiera compararlo con otros libros, os diría que me recuerda a "La vida invisible de Addie Larue" o "Lestat el vampiro". Es de esos libros donde seguimos la vida, un poco desgraciada, de un ser inmortal y que vamos junto a él viendo los siglos pasar. 
Al igual que los protagonistas de los libros anteriores, Circe, aún siendo un personaje fuerte, siempre hay alguien con un poder superior que le va fustigando la existencia y la pisotea siempre que puede. 


El libro en sí no creo que sea de un ritmo rápido. A veces simplemente nos cuenta como Circe recoge flores tranquilamente o se enamora de un pobre pescador. Pero se siente tan poético que te llena el corazón de felicidad viéndola feliz y tranquila. 

    

Obviamente, los dioses en esta historia tienen mucha importancia y es que van a ser los encargados de ir fastidiando la pobre vida de Circe. Desde la no aceptación de como es ella por parte de sus padres, hasta el abuso psicológico que recibe por parte del resto, Circe poco a poco se vuelve un ser que aprecia la tranquila soledad. 


Y es por eso que los momentos de paz se me hicieron tan bonitos, porque cuando viene un Dios a descargar su furia en ella sabes que puede pasar de todo y nada bueno. La verdad que te acaban cayendo fatal, son básicamente una panda de abusones y de gente que se calla por no salir también escocidos. 


Lo que me ha gustado más del libro es como a través de Circe se van hilando muchos mitos, momentos históricos y personajes que todos hemos escuchado hablar. Y es que navegamos por el cielo junto a Helios llevando el sol a la tierra, conocemos a Odiseo de vuelta de la batalla de Troya y vemos el juicio de Prometeo. En resumen, este libro es un auténtico viaje! 

Pero sobre todo este libro lo que te hace es pensar. Pensar en como la gente lucha por encajar y ser algo que no es y como a veces uno tiene que aceptar que simplemente es diferente. Dejarse llevar a otro tipo de vida más solitario pero donde nadie te pueda molestar y donde solo dejes entrar a la gente que realmente te quiera por como eres. 

Circe sin duda se ha quedado en mi corazón y eso pocos libros lo consiguen. Un 10 de 10 y puede que uno de los mejores libros que jamás me haya leído. 




  

PD: Cuando sea mayor quiero tener cuadros del mito de Circe. Menuda fantasía. 


Otros libros de la autora


  

Música para la lectura

  

6 comentarios:

  1. Hola Patri!!
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Le tengo muchas ganas a esta historia, y no dejo de ver buenas críticas.
    Besotes ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maria! Muchas gracias por el comentario! Me alegro de que te haya gustado, la verdad que no me cansaré de recomendar este libro. Muchos besos!

      Eliminar
  2. ¡Hola Patri!
    Madre mía, yo ADORÉ este libro, pero tras leer tu reseña, ¡ya quiero leerlo de nuevo! Me ha encantado tu post, y además la idea de poner música a modo de recomendación... Brutal. Como fanática de esas playlists que me considero ¡gracias!
    Un beso fuerte,
    María <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María! Como me alegro de que te haya gustado la reseña y lo de la música! Tu ya te has leído "La canción de Aquiles"?

      Eliminar
  3. ¡Holis!

    Este libro lo he visto por todos lados pero apenas he leído reseñas y me ha encantado la tuya. Me has dejado con muchas ganas de leerme el libro y conocer a la protagonista. Me lo llevo apuntado para cuando tenga la oportunidad de leerlo.

    Gracias por tu reseña.

    Un abrazo~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Gracias por pasarte por aquí! Si te lo lees me cuentas que tal.

      Eliminar